Dantas en las Montañas Waraira Repano de Venezuela

Jun 17, 2024 | Noticias

En el continente americano habitan 3 especies de dantas o tapires y una está presente en Venezuela; se trata de la Danta común sudamericana, conocida científicamente como Tapirus terrestris. Este animal representa al mamífero terrestre silvestre más corpulento en el país y su distribución está ampliamente extendida en el territorio nacional.

Waraira Montañas Waraira Repano, Cordillera de La Costa Central, Venezuela.

Entendamos que la distribución actual de la danta ha sufrido una marcada reducción debido a la fragmentación y degradación de los hábitats, sobre todo al norte del país, donde se localizan los mayores asentamientos humanos y los epicentros de desarrollo industrial y agropecuario. Es en esta región donde se localiza el parque nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila), hogar natural de una de las poblaciones de dantas en mayor peligro de extinción en el país y en Sudamérica.

Las montañas Waraira Repano contienen una extraordinaria biodiversidad y cumplen un rol fundamental en el control del clima regional y en la producción de agua. Estas montañas tienen la particularidad de estar rodeadas por una megalópolis integrada por las grandes ciudades de Caracas, La Guaira, Guarenas y Guatire. Se podría decir que esta condición geográfica convierte al parque nacional en una gran isla continental en tierra firme, donde la naturaleza es muy vulnerable y la danta presenta un alto riesgo de extinción debido a la cacería furtiva y la pérdida de hábitat. De hecho, la especie está restringida en una pequeña porción del parque que colinda con otras áreas silvestres desprotegidas legalmente.

Las dantas han formado parte del Waraira Repano desde tiempos remotos, desde mucho antes de la colonización europea del valle de Caracas. Eso lo sabemos por crónicas del siglo pasado y por reportes anecdóticos más recientes. No obstante, con el pasar del tiempo, la población de dantas y sus territorios ancestrales quedaron reducidos a una mínima expresión y los pocos individuos supervivientes buscaron refugio en los lugares más remotos de esas montañas. Eso hizo que, por sus hábitos evasivos, la presencia de este gran mamífero pasara desapercibida para la mayoría de la gente de los entornos urbanos. Así mismo, la especie nunca llamó la atención de los investigadores científicos modernos. De hecho, la danta casi siempre quedó fuera en publicaciones sobre la “Fauna del Ávila” y solo algunos relatos en tono casi legendarios, fueron dando fe, de su presencia en las montañas Waraira Repano La ausencia de evidencias sólidas sobre la presencia actual de la danta motivó a la Fundación Guarenas Repano en alianza con la Fundación AndígenA  para dar inicio durante el año 2021 al “Proyecto Danta Waraira Repano”.

Área de estudio en las montañas Waraira Repano.

La primera meta del proyecto fue confirmar la presencia actual de la especie en esta localidad mediante evidencias confiables. Para esto se llevaron a cabo expediciones a lugares remotos del parque, donde se lograron ubicar señales de actividad de las dantas en tiempo reciente; se identificaron huellas, comederos, dormideros, letrinas, etc., lo que motivó más tarde a la colocación de cámaras-trampa para descifrar el misterio de la presencia actual de la especie. Luego de una búsqueda ardua, el trabajo metódico arrojó resultados positivos y se lograron captar las primeras imágenes en fotos y videos de dantas en el parque nacional Waraira Repano mediante el uso de cámaras-trampa. El misterio fue despejado y se pudo confirmar que la danta aun sobrevive más allá de los “cuentos de camino”…

Colocación de cámaras-trampa para la deteccción de la danta y la fauna asociada a su hábitat.
Identificación de señales de actividad de la danta: sendero.
Identificación de señales de actividad de la danta: huella de pisada.
Identificación de señales de actividad de la danta: heces.
Identificación de señales de actividad de la danta: heces.
Danta captada por cámara-trampa en las montañas Waraira Repano.
Danta captada por cámara-trampa en las montañas Waraira Repano.

En Venezuela está surgiendo un interés creciente por conocer mejor a este peculiar mamífero, auténtica reliquia prehistórica viviente. A través de la Fundación AndígenA y su iniciativa de educación ambiental “La Casa del Tapir”, se lleva adelante un valioso trabajo de educación ambiental que ha causado un impacto positivo más allá de las fronteras venezolanas. Destacamos que la efectividad de esta labor se debe a la producción de atractivos materiales con contenidos informativos en idioma español fundamentados en el conocimiento científico y los saberes locales. En este marco se publicó recientemente un libro titulado: La Danta en Venezuela, más allá del mito, patrocinado por Ediciones Pietrix.

El parque nacional Waraira Repano representa una esperanza para la conservación de la danta al norte de Venezuela, es un laboratorio para conocer muchos aspectos de la historia natural de estas fascinantes criaturas y es particularmente estratégico para reconocer a las montañas como un hábitat importante para las Dantas, ya que tradicionalmente se asocia a esta especie con los bosques de tierras bajas. En El Ávila las dantas ocupan altitudes por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar y el estudio de su ecología podría arrojar información valiosa. 

El reto es involucrar a la colectividad en la protección de este patrimonio natural viviente y eso lo podremos alcanzar con educción ambiental como la piedra angular para alcanzar este objetivo. La conservación de la danta en Venezuela, así como la de cualquier especie amenazada de extinción, exige el compromiso y la participación mancomunada de investigadores, organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Sólo el interés común y la planificación estratégica contribuirá a garantizar la presencia mítica de la danta en sus mágicos reinos forestales.

Material Educativo Hecho en el Marco del Proyecto Danta Waraira Repano

Folleto repartido durante las visitas a centros educativos.
Presentación educativa usada durante las visitas a centros educativos.
Presentación educativa usada durante las visitas a centros educativos.